Detalles del proyecto
El Proyecto de “Construcción y Puesta en Marcha de Colectores y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Zamora, Tangancícuaro, Chilchota e Ixtlán para el Saneamiento del Río Duero tuvo como objetivo mejorar de manera significativa la gestión de aguas residuales y la protección ambiental en el estado de Michoacán, México. Dicha planta de residuos fue diseñada para tratar las aguas residuales de los municipios de Zamora, Tangancícuaro, Chilchota e Ixtlán previamente a ser vertido a Río Duero.
Vida útil del diseño: 20 años
Aplicación de las Geomembranes Atarfil
Las geomembranas de polietileno de alta densidad (PEAD) Atarfil fueron seleccionadas específicamente por su fiabilidad y durabilidad, cualidades fundamentales para la contención de aguas residuales y la protección del medio ambiente. Estas geomembranas se aplicaron de manera extensiva en toda la planta de tratamiento, incluyendo:
- Lagunas facultativas
- Lagunas de maduración
- Lechos de secado de lodos
- Reactores anaerobios de flujo ascendente (RAFA)
Instalación y especificaciones
- Las tuberías de interconexión emplearon tubos de PEAD RD-41 termofusionados, lo que permitió una integración continua y hermética.
- Se utilizaron bridas tipo «stub-end» con respaldo de acero para las conexiones a las estructuras de tratamiento, garantizando uniones sólidas y duraderas.
- Se instalaron válvulas de compuerta con cuerpos de hierro para el control operativo.
- Se colocaron bloques de anclaje de hormigón de manera estratégica en los cambios de dirección de las tuberías (con ángulos iguales o superiores a 45°) para asegurar la estabilidad y la integridad de las instalaciones con geomembrana.
Logros conseguidos
- Contención sostenida de aguas residuales sin fugas, asegurando la protección del entorno circundante frente a procesos de contaminación.
- Disminución significativa en los costos de mantenimiento y prolongación de la vida útil del sistema, atribuible a la elevada resistencia mecánica y química de las geomembranas Atarfil.
- Optimización del rendimiento operativo del sistema, con garantía de desempeño estable y eficiente ante condiciones hidráulicas variables.
Conclusión
El proyecto cumplió exitosamente su objetivo de mejorar la gestión de aguas residuales y contribuir de manera positiva al saneamiento ambiental del río Duero, en concordancia con los objetivos de sostenibilidad y estableciendo un referente para futuros proyectos de tratamiento de aguas residuales en la región.
Las geomembranas de PEAD de Atarfil han proporcionado al proyecto una contención superior a largo plazo y una durabilidad excepcional, demostrando la importancia de seleccionar materiales de alta calidad en obras de infraestructura ambiental crítica.