casos de estudio

Mina Cerro Prieto, México

Ubicación
Cucurpe, Sonora
Año
2019

Detalles del proyecto

El proyecto de Cerro Prieto, ubicado en el distrito minero de Cucurpe, Sonora, México y esta compuesto por varias concesiones mineras de unas 6.879ha. El proyecto de Cerro Prieto esta a 52 kilómetros de la pequeña ciudad Magdalena de Kino y a 150 kilómetros al noroeste de la ciudad de Hermosillo.

Cerro Prieto comenzó un ensayo a pequeña escala de minería y lixiviación en diciembre de 2013. Durante periodos de tres y nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2014, Cerro Prieto produjo 1076 y 4174 onzas de oro respectivamente. La compañía entonces empezó a trabajar para elevar las operaciones mineras a un nivel de producción comercial.

Los patios de lixiviación se componen de una geomembrana de impermeabilización sobre la que se extiende una red de drenaje, sobre esta red de drenaje se colocan grandes pilas de mineral o roca que contienen metales preciosos. Una solución de cianuro o acido sulfúrico es rociado sobre las pilas de mineral, filtrándose y reaccionando con los metales, la solución viaja hasta la red de drenaje donde es recogida en un colector. La separación de los metales del lixiviado se produce en una planta de procesamiento situada en la mina, entonces la solución es renovada, y el proceso se repite hasta que deja de ser viable económicamente.

La impermeabilización situada en el fondo y laterales del patio de lixiviación previene fugas de la solución de lixiviación y evita que los químicos se infiltren en el suelo y contaminen las aguas subterráneas. La geomembrana usada en estos proyectos debe ser capaz de soportar el gran peso de las pilas de mineral, la aplicación continua de químicos corrosivos y las condiciones meteorológicas adversas a largo plazo.

PropertyWeightingHDPELLDPEfPP-RPVCCSPE-R
Chem. Resist.10550330330110440
Durability552531531515420
UV Stab.552542042015525
Shear Strength10550550440440440
Stress Crack10220550550550550
Seameability8324432432540432
Seam Behavior6424424318212318
Strength452041631228312
Elongation7321428321535321
Tear10550550330330330
Puncture10550550220550220
Impact8540540324540324
Solu. Diffusion8540432432216432
Constructability8324432432540432
Benefitn/a463469376381396
Cost/m2n/a10.0010.5011.259.0013.00
B/C ration//a46.3044.7033.4042.3030.50

Tabla 1. Matriz Coste/Beneficio para un patio de lixiviación (ref., Geosynthetic Applications Used in Heap Leach Mining by George R. Koerner)

El uso de una matriz Coste/Beneficio (GRI White Paper #12) señala las geomembranas de PEAD (Polietileno de Alta Densidad) como la mejor opción para un patio de lixiviación. Por todas estas razones la geomembrana seleccionada fue Atarfil HD 1.00mm, ya que el cliente necesitaba una geomembrana con una alta resistencia química, larga vida útil a la vez que unas buenas propiedades mecánicas.