casos de estudio

Agua

Cubiertas Flotantes, España

Ubicación
Región de Murcia
Cliente
IMCUR Impermeabilizaciones y Regadíos
Año
2018 - 2023

La implementación de cubiertas flotantes en las balsas de riego es una medida crucial para combatir las pérdidas de agua por evaporación, especialmente en zonas áridas y semiáridas. Estas regiones, caracterizadas por su escasez hídrica, enfrentan un desafío creciente debido a los efectos del cambio climático, que exacerba la frecuencia y severidad de las sequías.Las cubiertas flotantes reducen significativamente la evaporación del agua al crear una barrera física entre la superficie del agua y la atmósfera. Esta reducción en la evaporación no solo conserva un recurso vital, sino que también disminuye la necesidad de extraer agua adicional, contribuyendo así a una gestión más sostenible de los recursos hídricos.

Además de la conservación del agua, las cubiertas flotantes mejoran la calidad del agua almacenada. Al limitar la exposición al sol, estas cubiertas reducen el crecimiento de algas, que pueden proliferar rápidamente en condiciones de alta luminosidad y calor. La disminución del crecimiento de algas no solo mantiene el agua más limpia, sino que también reduce la necesidad de tratamientos químicos y labores de limpieza frecuentes, lo que a su vez disminuye los costos de mantenimiento y mejora la eficiencia operativa de los sistemas de riego.

En el contexto del cambio climático, donde las temperaturas globales están en ascenso y los patrones de precipitación son cada vez más erráticos, las cubiertas flotantes representan una solución adaptable y efectiva para proteger los recursos hídricos. Su implementación puede jugar un papel clave en la resiliencia agrícola, asegurando que las comunidades dependientes de la agricultura en zonas vulnerables puedan continuar sus actividades con una mayor garantía de disponibilidad de agua.

En resumen, el uso de cubiertas flotantes en las balsas de riego no solo previene pérdidas de agua por evaporación, sino que también mejora la calidad del agua al reducir el crecimiento de algas, ofreciendo una respuesta integral y eficiente a los desafíos actuales y futuros impuestos por el cambio climático.

Solución

Atarfil ha desarrollado ATARCOVER, una geomembrana compuesta de polietileno diseñada específicamente para satisfacer los requisitos y demandas de las cubiertas flotantes para balsas de riego. Este sistema incluye componentes auxiliares que permiten una adaptación efectiva a los diferentes niveles de explotación, asegurando una cobertura óptima de la lámina de agua.

ATARCOVER se distingue por ser una geomembrana coextruida bicolor, fabricada con resinas 100% de polietileno virgen utilizando la tecnología de calandrado (flat-die) más avanzada y de desarrollo propio. Esto garantiza un producto uniforme con altas prestaciones, durabilidad y un rendimiento a largo plazo.

El sistema se complementa con aireadores que facilitan la evacuación del aire y vapor de agua acumulados bajo la cubierta, y bombas de achique que aseguran una correcta eliminación de las aguas pluviales.

ATARCOVER ha sido especialmente diseñado para ofrecer excelentes propiedades mecánicas, resistencia a los rayos UV, flexibilidad y soldabilidad. Estas características, junto con su alto rendimiento, hacen de ATARCOVER la solución ideal para cubiertas flotantes en balsas de riego, asegurando la conservación del agua y la mejora de su calidad.