casos de estudio

Otros

Autovía A-44 Sierra Nevada, España

Ubicación
Granada, España
Año
Septiembre 2015 - Diciembre 2016

La actuación pretende dar continuidad al tráfico de largo recorrido de la A-44 entre Jaén y Motril, segregándolo del tráfico urbano que discurrirá por la actual circunvalación oeste. 

Este nuevo eje discurrirá a modo de anillo entre la actual circunvalación y la A-385, vía autonómica que conecta Santa fe y Otura por la Malahá. En concreto, el tramo objeto de proyecto es el tercero de la actuación, entre Santa Fe, en las proximidades del cruce con la A-92G, y Las Gabias, en las proximidades del enlace con la A-338, habiéndose cruzado entre ambos puntos con la carretera que une Santa Fe y Granada pasando por Belicena y que vertebra la Vega Granadina.

A parte de la tierra vegetal, el resto de materiales de excavación han sido clasificados en el perfil geotécnico como materiales INADECUADO ó MARGINAL principalmente, con pequeñas proporciones de TOLERABLE (según clasificación de O.C. 326/00). 

La causa de que estas unidades sean clasificadas como Marginal se debe básicamente al elevado contenido en yeso/sulfatos de las muestras ensayadas, así como el no cumplirse la relación IP > 0.73. 

Dadas las necesidades de material para terraplén y las restricciones ambientales para la ubicación de préstamos cercanos al trazado, se plantea la posibilidad de aprovechamiento de los materiales de menor contenido en yeso.

El aprovechamiento de estos materiales es posible para núcleo de terraplén tomando las precauciones debidas, según el artículo 3303.3. del PG3, ya que presentan menos del 20% de sulfatos.

El esquema básico de la sección que se plantea para el aprovechamiento de estos materiales es el que se muestra a continuación: 

El cimiento, espaldones y el relleno de la sobreexcavación se realizará con material que habrá de ser extraído de cantera. 

El espesor de un metro de cimiento por encima de la cota de terreno natural previa se justifica atendiendo a la altura que puede alcanzar el agua capilar en caso de que pueda aparecer agua en la base del terraplén (supuesta hasta la altura de la antigua topografía).

Otra medida que habrá que adoptar es el encapsulado del núcleo yesífero en terraplenes mediante la  intercalación de una lámina impermeable HDPE de 1.00 mm entre el material marginal en el núcleo y los espaldones, cimiento y coronación, mientras que para los desmontes esta lámina deberá ir bajo el relleno que conformará la explanada y separará ésta del terreno natural yesífero.  

CantidadMaterialAño
500,000 m2Lámina HDPE 1.00 mm lisa2015